Quiero hacerles saber que esto lo hago con todo respeto, hacia los lectores, las personas allegadas a Sr. Monsiváis, y sin ninguna intención de querer lucrar con lo sucedido, sino dar a conocer desde mi perspectiva uno de los decesos más importantes en estos tiempos, como lo fué también el del Sr. Saramago, solo que este me fue un tanto más cercano...
Antes de que se lea quiero aclarar unos puntos:
*No hago esto por algún tipo de interés, sería torpe pensar ello puesto que no podría obtener ni uno, solo quiero darles a conocer de cerca algo que viví, a mi parecer si es muy importante y que en definitiva no fue ni planeado.
*No se confundan señores, no soy periodista, nadie me paga por hacer esto y no voy a obtener ningún tipo de beneficio por esto, es un simple blog y lo hago por gusto.
*Con esto no quiero decir que soy o fuí fan del gran escritor Monsiváis, pero no reconocer sus grandes méritos logrados y aportes (demasiados a la U.N.A.M.), eso señores, si estaría jodido.
*Las personas a quienes les parezca ofensivo, lo siento pero siempre tienen la opción de leer otro blog.
Fase I:
Después de una siesta despierto porque mi celular vibraba, pero como era de esperarse, lo primero que ví fue el TweetDeck, pero leí un twitt como 3 veces con cara de WTF! No lo podía creer, un día antes Saramago y ahora Monsiváis. Le dí click y leí la noticia, la cual me dejo un tanto sorprendido, no quiero escucharme/leerme pseudointelectualoide, pero es triste ver que nuestros verdaderos intelectuales están yendo poco a poco. Muchos han calificado obras de Monsiváis como obras de arte, pero lo triste es que en eso se queda, en la mera visión de los escritos como "obras de arte", en la mera contemplación. Puedo prometer que si se llevaran algunas de sus propuestas a cabo serían interesantes los resultados.
Veo mi reloj y son 6:20 p.m.
Fase II:
Me apuro a arreglar mis cosas para salir a hacer la fotodocumentación de la exposición "Draw" que se presentaría en el Museo de la Ciudad de México. Cuando salgo la lluvia estaba un tanto fuerte, corrí al metro...
A las 7:20 p.m. llego al Museo, veo mucha gente, fotógrafos, camarógrafos de distintas televisoras pero aún así me metí entre todos y llegué al frente; cuando llego una chica me dice que la inauguración se había cancelado este día, que se pospondría. Cuando me dijo eso lo primero que escuché de un susurro a mi espalda fué "Es que van a velar a Monsiváis aquí..." y cuando escuché eso giré y dije "Gracias." pero en mi mente solo pasaban 5 signos gráficos: OMFG!
Las personas del museo salieron a decir que no iban a dejar pasar a nadie más que a puras personas de la prensa y como estaba lloviendo mucha gente se fué, solo nos quedamos pocas personas fuera de ese gremio.
Como a los 20 mins estaban dando libertad de pasar a muchos periodistas, pero varios nos metimos entre la bola de cámaras, y como siempre, llegué hasta adelante. En verdad no podía creérlo, no pensé que fuese cierto que estuviese ahí, cuando unas horas antes había leído la noticia en Twitter, yo solo iba a "cubrir" la exposición... Pero cuando comencé a tomar conciencia fué cuando tuve ésta vista:

Fase III:
Una vez adentro comenzaron a anunciar a los medios que los restos del escritor llegarían a las nueve de la noche, y comenzó la espera... A las nueve con unos tantos minutos comenzaron a gritar "Ya llegó, ya llegó!" los mismos fotógrafos y fue cuando inició la ráfaga de "flashazos", yo estaba exáctamente frente de donde iban a poner el féretro, entraron rápidamente y lo acomodaron, prendieron las velas; lo tuve de frente, y así fue como lo ví:

Elena Poniatowska ya estaba en el lugar y ví que estaba tranquila, cosa queno me sorprendió; una de las personas que estaba ya apoyando a la familia fué la periodista Cristina Pacheco quien se mostraba realmente impactada por el suceso.
Hubo un largo silencio, nadie decía nada, hasta que se montó la primera guardia:
La primera guardia fue tomada por el Lic. Narro Robles, Elena Poniatowska, Marta Lamas y Consuelo Salazar.
Elena Poniatowska y el Lic. Narro Robles
Fase IV:
Se rompe el silencio y comienza el movimiento, llegan amigos, familiares, escritores, políticos y músicos entre los que destacaron, en general, Horacio Franco, Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Peña Nieto, quien solo fué a mostrar su "bonito" rostro y se largó. Se monta la segunda guardia en la que participa una tía de Monsiváis y la periodista Cristina Pacheco:

El movimiento siguió y las personas seguía organizando las guardias y una de las que más conmovió a la gente fue en la que el flautista Horacio Franco ofreció una pieza barroca como homenaje, la cual resonó por todo el lugar.
Horacio FrancoFase V:
Una vez que se rompe el silencio, después de la pieza de Franco, comienzan porras y las guardias se van tomando en orden aleatorio, se escuchan voces "cuchicheantes" por todos lados, reporteros trabajando y ese característico sonido agudo del flash de una cámara por montones, todo eso por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien ya estaba al frente.

Después de estar unos minutos al frente solo se fué al rincón, donde estaba atento a lo que sucedía pero también estaba atento a su teléfono celular...
Uno de los detalles que más llamó la atención fué precisamente una de las imágenes que pusieron de lado izquierdo de donde estaba el féretro, donde salía Carlos Monsiváis con su gato.

Ya que se habían hecho las guardias principales, se escucharon canciones cantar desde lo alto del museo, haciendo eco y a las personas cantando al unísono, después se escuchó una fuerte Goya y varias porras que culminaron con aplausos que duraron a mi parecer más de cinco minutos, pero nadie dejó de aplaudir.

Fase VI:
Se me acabó la pila de la cámara, me enojé conmigo mismo por no haber cargado la pila y me quedé ahí hasta que ví que el reloj daba las 11:15 mins, corrí al metro y me dirigí a casa.
Una vez llegando pensé cual sería la mejor forma de abordar el tema, fumé, me relajé y solo les escribí, espero les haya agradado. Como lo mencioné anteriormente, mi finalidad es solo llevarles a uds. algo que me tocó vivir por coincidencias, llevarles un suceso importante algo más personal que un simple reportaje de periódico, aunque sí, un tanto menos formal.
Para las personas que quieran ver un poco más de cerca las fotografías, les dejo aquí el link:
"I woke up in a dream..."